Mostrando las entradas con la etiqueta Fernando Castillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fernando Castillo. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2016

Pedro ha logrado un imposible.


“Le ofrezco como pago por su obra, el placer del sacrificio y la ingratitud probable de los hombres”.

Harris Castillo.-Es una frase que todo político debe interiorizar, pues en su camino tropezará mas de una vez con esta espantosa realidad y fue el ofrecimiento hecho por el prócer de la independencia cubana, José Martí, cuando vino a Monte Cristi a solicitarle al Banilejo Máximo Gómez que dirigiera el ejercito independentista en Cuba.

Es lo que seguro sintió Pedro Alegría en el 2010, luego de haber representado con altura a nuestra provincia por ocho años, y es lo que debe estar sintiendo Carlos Castillo, luego de 6 años de una productividad extraordinaria, “el placer del sacrificio” y “la ingratitud de los hombres”, que en ambos casos no es probable sino probada.

Pedro es un digno ejemplo de perseverancia, Carlos deberá  cultivar paciencia. Los pueblos, no solo el nuestro, tienen memoria corta.

Contra todo pronóstico, Pedro Alegría ha logrado un imposible. Imponerse sin partido, sin estructuras, un elemento de gran peso en la política del patio, donde el sentimiento juega dos a uno sobre la razón, ya habla de la dimensión de su figura.

Imponerse a un liderazgo construido por años en un PLD disciplinado, en un PRD histórico, impregnado en todos los estamentos sociales, incrementa dicha dimensión.

Imponerse a una gestión extraordinaria del senador Carlos Castillo, que marca un antes y un después no solo para el desarrollo material sino además y más importante, en su capacidad de generar una visión trascendental sobre nuestro futuro como pueblo, agiganta esa dimensión.

La proeza de Alegría es más que gigante y confirma el axioma de que cuando se tienen metas claras, el éxito está asegurado, aun en los escenarios más oscuros, tener claro el propósito ilumina el camino. Pedro sabía hacia donde se dirigía.

Mucha tinta se empleará en estudiar este fenómeno, que desde el punto de vista electoral marcará la pauta de venideros procesos, y desde el punto de vista sociológico dejará grandes lecciones, ojala y podamos aprender de ellas.

Hoy es un día histórico en la pequeña patria chica. Como en toda competencia hay competidores vencedores y competidores vencidos, pero el pueblo debe estar por encima de todos y esa es una responsabilidad compartida, que cada uno debe asumir con valentía y humildad y colaborar con Alegría, desde los espacios de cada quien, para que pueda superar con éxito la gestión transformadora de Castillo, tarea difícil que Pedro sabrá sortear pues ha demostrado pericia en la navegación


Parafraseando al ex juez de la Cámara de Cuentas, ilustre Ocoeño Osiris Martínez, “La política es una carrera de resistencia”, Pedro es un maratonista, un corredor de fondo. Pedro, ha logrado un imposible.

martes, 3 de mayo de 2016

Cosummatum est.


1 de 2

Harris Castillo.-Hemos llegado al tramo final de la campaña electoral 2016, regresando al modelo de las elecciones unificadas en todos los niveles, aunque con la variante del voto preferencial que se instituyó a raíz de la crisis post electoral del año 1994.

Los niveles de indecisión en el electorado, tienden a iniciar su descenso a partir del último trimestre en toda campana. Ya para entonces los candidatos y sus propuestas son conocidos en términos generales.

En la República Dominicana, se ha mantenido la tendencia a la consolidación del posicionamiento del candidato oficialista. En ningún espacio de tiempo se ha notado un despegue definitivo del candidato opositor fruto, en parte,  del escaso margen de indecisos y la falta de capacidad para capitalizar las debilidades del gobierno.

Danilo se reelegirá de manera holgada y aunque algunas encuestas le colocan por encima del sesenta por ciento, es difícil superar esa barrera.

El PLD, parece que retendrá el control absoluto del senado, aunque su matrícula en la cámara de diputados puede sufrir la perdida de algunos escaños.

A nivel de la provincia de San José de Ocoa, el voto de los indecisos no inició su descenso hasta la última semana del mes de febrero. La entrada a la contienda de Fernando Castillo y Ambiorix Rosis cerró esa brecha y definió más el panorama electoral al nivel municipal.
Aneudy Ortiz, ha mantenido un posicionamiento sólido, con variaciones de tres a cuatro puntos, tanto hacia abajo como hacia arriba, fruto de las estrategias de la oposición que en ocasiones le han favorecido y en otras perjudicado.
Fernando Castillo, mostraba una tendencia ascendente hasta la semana que concluyó el 23 de Abril, desde entonces ha estancado su crecimiento, de mantenerse la tendencia que marcan las mediciones de trabajo, el Partido Revolucionario Moderno obtendrá tres regidores y no dos como habíamos pronosticado meses atrás.

Aneudy será reelecto sin mayores contratiempos y con una cómoda diferencia.

Juan Antonio Castillo, ganará fácil la alcaldía de Sabana Larga. Eduardo Mejía repetirá en Rancho Arriba. En Nizao ganará Frank Morfa. En El Pinar fácil para Ambiorix Rosis, único candidato con capacidad para vencer a Franklyn. La Ciénaga y El Naranjal se decidirán el día de las elecciones, aunque sigo creyendo, por falta de mediciones, que los Santanas deciden el triunfo en este ultimo distrito.

En el nivel congresual tampoco luce que habrá sorpresas. En virtud del método de distribución proporcional de escaños creado por Víctor d’ Hondt, Esther Minyetty corre el riesgo de quedar fuera de la cámara de diputados.

Orlando Macea y Gorys Segura, han desarrollado una campaña limpia y sin contratiempos. Las mediciones han marcado desde el principio, una ventaja de Segura sobre Macea, que se ha consolidado en las últimas seis semanas. Gorys ha ampliado el margen de ventaja hasta por siete puntos.

Francis Mancebo y Abrahán Martínez, han hecho acopio de sus fortalezas en las tendencias del PLD. La inclusión de Abrahán Martínez en la boleta morada, le devolvió competencia interna al nivel congresual del PLD y de ello se ha beneficiado el conjunto, incluyendo los niveles inferiores.  Esa competencia, ha tornado difícil el manejo de las aspiraciones de ambos, endureciendo más el voto individual.

Francis ha mantenido un posicionamiento estable, sin variaciones importantes, mientras Abrahán repuntaba de manera vertiginosa, colocándose a solo 8 puntos de diferencia en la semana del 23 de Abril. Al día de hoy, ambas campañas están posicionadas y si la elección se hiciera por voto individual, la alianza acarrearía las dos diputaciones.

Las únicas campañas que han mantenido niveles de estrategia política medible, son precisamente las de Francis Mancebo y Gorys Segura. Mancebo ha sustentado sus aspiraciones en el apoyo al desarrollo del  liderazgo interno, lo que ha impedido que los recursos que maneja la gobernación afectaran su posicionamiento. Segura, supo identificar los segmentos de votantes más propensos a apoyarle y dirigió hacia ellos sus esfuerzos, también ha contado con una estructura provincial en el Partido Reformista, herramienta con la que no cuenta Macea, ya que el BIS, no tiene estructura sólida.


Francis Mancebo y Gorys Segura, serán reelectos a la cámara de diputados. (Reelectos ambos, pues ya Segura ha estado en la cámara anteriormente).

Continúa