sábado, 14 de mayo de 2016

Si Peralta tiene razón, Alegría es un gigante.


Harris Castillo.-En la mañana de este jueves 12 de Mayo, en el programa matutino de televisión Hoy Mismo, el ministro administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta, definido por el presidente Danilo Medina como su hombre de confianza, aseguró que el PLD y la alianza ganarán las treinta y dos provincias del país en el nivel senatorial.

Esa aseveración puede tomarse como un discurso de campaña,  a pesar de que en otros procesos se ha hablado de números también,  y de que el senado ha sido ganado de manera casi absoluta por un partido en más de una ocasión.

Con relación a San José de Ocoa, Peralta dijo que Carlos Castillo ganará con un 13 o 14 por ciento de ventaja sobre Pedro Alegría.

Si fuera cierta la aseveración del ministro que despacha cada minuto con el presidente, tendríamos que convenir que Pedro es un líder de una dimensión extraordinaria.

Alegría ha estado compitiendo contra el poder, pues ninguna de las soluciones y respuestas del gobierno llegan a su nombre, contra el PLD como institución política,  contra el PRD y el sólido liderazgo de Alexis Mateo,  Johnny Tejeda, Aneudy Ortiz, Deyanira Santana, Guancho Velázquez  y cientos de perredeístas a nivel provincial, contra los ayuntamientos, contra el PRM, contra un candidato que exhibe una gran fortaleza y una obra de gestión, contra dos candidatos a diputados en el poder y con fortalezas.

Otra variable contra la que ha navegado Pedro, es con un equipo de comunicación que se encarga con sus acciones de restarle simplicidad, humildad, franqueza y caballerosidad a su campaña,  precisamente cualidades que adornan a Alegría.

Si contra todos esos elementos y mil mas, Pedro es solo superado por "13 o 14" puntos, según la persona más cercana al presidente Medina, desde ya hay que quitarse el sombrero ante tan gigantesco liderazgo.

 Solo Pedro podía enfrentar con éxito a un gobierno que se ha preocupado como ningún otro, de las necesidades de los Ocoeños.

En cualquier otra circunstancia, y en el escenario en que se encuentra el PRM, el gobierno hubiera arrasado en el nivel congresual del modo que lo hará en los niveles presidencial y municipal.


Si es cierto lo que dice Peralta,, Pedro por lo menos garantiza un diputado, sería bueno entonces, que mantenga la imparcialidad que ha observado hasta ahora, para que si sucede como dicen desde la presidencia, ese diputado sienta que le debe los resultados.

viernes, 13 de mayo de 2016

Cosummatum est. La senaduria.

2 de 2

Harris Castillo.-La candidatura más difícil ha sido la senatorial, y no es para menos. Se infiere que es la más importante, la de mayor peso en la política del estado por las distintivas atribuciones que conlleva. Esta candidatura ha afectado, positiva o negativamente, la visión tradicional de la política y obliga a una redefinición del marco legal que rige las elecciones en sentido general.
Las mediciones en esta candidatura han fluctuado más que en ninguna otra. Las estrategias iniciales generaron mucha confusión en el electorado.
La solides de la figura de Pedro Alegría, mas el debilitamiento de la unidad del PLD y la falta de definición del compañero de boleta de Francis Mancebo, dispararon las posibilidades de Alegría ganar la curul. Al mes de Enero, Pedro lucia invencible. Febrero mantuvo una tendencia al crecimiento en la primera mitad.
A Pedro le ha afectado la falta de dos candidatos a diputado con mayores recursos económicos y electorales. Gorys tiene un sólido respaldo de su organización, pero los reformistas rondan los cuatro mil votos a nivel provincial. Macea suma algunos votos del PRD y PRM y del PLD tiene los mismos votos que su mentor Félix Estrella.
Otro elemento que ha operado en contra de Pedro, es la falta de presencia simultánea, ubicuidad de la campana. Mientras los aliados se movilizan en masas por todo el territorio provincial vendiendo sus candidatos, Alegría depende de sí mismo para vender su proyecto.
La falta de un candidato a Alcalde, también ha sido un factor en contra, ya que no tiene plazas de trabajo que ofrecer y las soluciones son todas, fruto de sus propios recursos.
El senador Carlos Castillo, lucia débil para el mes de Enero. Sus escoyos internos y la confrontación con Félix Estrella, lo borraron de los medios de comunicación. Más de medio millón de pesos mensuales en publicidad para medios y comunicadores, vendieron de Castillo, una figura derrotada.
La sustitución de Félix Estrella de la Gobernación Provincial empezó a oxigenar su candidatura, pero la falta de claridad del compromiso del presidente con el senador  Castillo, la renuncia de Bienvenido Santana a la candidatura a diputado, la falta de unidad interna del PLD, lo hacían lucir muy vulnerable.
Para Febrero, ya algunos dirigentes tradicionales del peledeísmo habían dejado su trinchera de la disidencia, aunando esfuerzo con su partido. La designación de Abrahán y su posterior posición en la boleta a diputado, la escogencia de Juan Antonio Castillo y Frank Morfa, mas la designación de la Vice Alcaldesa de Rancho Arriba, transfundían más sangre a la campaña del senador.
La llegada del presidente Danilo Medina, no pudo hacerse en mejor momento para Castillo. Hizo todo el recorrido con el presidente, fue proclamado por el mandatario y el mensaje de que era el candidato del presidente quedo claro desde entonces. Los recursos del gobierno empezaron a llegar.

Las mediciones marcan una consolidación del posicionamiento del senador y su reelección es hoy mucho más probable que en Enero y Febrero pasados.

martes, 3 de mayo de 2016

Cosummatum est.


1 de 2

Harris Castillo.-Hemos llegado al tramo final de la campaña electoral 2016, regresando al modelo de las elecciones unificadas en todos los niveles, aunque con la variante del voto preferencial que se instituyó a raíz de la crisis post electoral del año 1994.

Los niveles de indecisión en el electorado, tienden a iniciar su descenso a partir del último trimestre en toda campana. Ya para entonces los candidatos y sus propuestas son conocidos en términos generales.

En la República Dominicana, se ha mantenido la tendencia a la consolidación del posicionamiento del candidato oficialista. En ningún espacio de tiempo se ha notado un despegue definitivo del candidato opositor fruto, en parte,  del escaso margen de indecisos y la falta de capacidad para capitalizar las debilidades del gobierno.

Danilo se reelegirá de manera holgada y aunque algunas encuestas le colocan por encima del sesenta por ciento, es difícil superar esa barrera.

El PLD, parece que retendrá el control absoluto del senado, aunque su matrícula en la cámara de diputados puede sufrir la perdida de algunos escaños.

A nivel de la provincia de San José de Ocoa, el voto de los indecisos no inició su descenso hasta la última semana del mes de febrero. La entrada a la contienda de Fernando Castillo y Ambiorix Rosis cerró esa brecha y definió más el panorama electoral al nivel municipal.
Aneudy Ortiz, ha mantenido un posicionamiento sólido, con variaciones de tres a cuatro puntos, tanto hacia abajo como hacia arriba, fruto de las estrategias de la oposición que en ocasiones le han favorecido y en otras perjudicado.
Fernando Castillo, mostraba una tendencia ascendente hasta la semana que concluyó el 23 de Abril, desde entonces ha estancado su crecimiento, de mantenerse la tendencia que marcan las mediciones de trabajo, el Partido Revolucionario Moderno obtendrá tres regidores y no dos como habíamos pronosticado meses atrás.

Aneudy será reelecto sin mayores contratiempos y con una cómoda diferencia.

Juan Antonio Castillo, ganará fácil la alcaldía de Sabana Larga. Eduardo Mejía repetirá en Rancho Arriba. En Nizao ganará Frank Morfa. En El Pinar fácil para Ambiorix Rosis, único candidato con capacidad para vencer a Franklyn. La Ciénaga y El Naranjal se decidirán el día de las elecciones, aunque sigo creyendo, por falta de mediciones, que los Santanas deciden el triunfo en este ultimo distrito.

En el nivel congresual tampoco luce que habrá sorpresas. En virtud del método de distribución proporcional de escaños creado por Víctor d’ Hondt, Esther Minyetty corre el riesgo de quedar fuera de la cámara de diputados.

Orlando Macea y Gorys Segura, han desarrollado una campaña limpia y sin contratiempos. Las mediciones han marcado desde el principio, una ventaja de Segura sobre Macea, que se ha consolidado en las últimas seis semanas. Gorys ha ampliado el margen de ventaja hasta por siete puntos.

Francis Mancebo y Abrahán Martínez, han hecho acopio de sus fortalezas en las tendencias del PLD. La inclusión de Abrahán Martínez en la boleta morada, le devolvió competencia interna al nivel congresual del PLD y de ello se ha beneficiado el conjunto, incluyendo los niveles inferiores.  Esa competencia, ha tornado difícil el manejo de las aspiraciones de ambos, endureciendo más el voto individual.

Francis ha mantenido un posicionamiento estable, sin variaciones importantes, mientras Abrahán repuntaba de manera vertiginosa, colocándose a solo 8 puntos de diferencia en la semana del 23 de Abril. Al día de hoy, ambas campañas están posicionadas y si la elección se hiciera por voto individual, la alianza acarrearía las dos diputaciones.

Las únicas campañas que han mantenido niveles de estrategia política medible, son precisamente las de Francis Mancebo y Gorys Segura. Mancebo ha sustentado sus aspiraciones en el apoyo al desarrollo del  liderazgo interno, lo que ha impedido que los recursos que maneja la gobernación afectaran su posicionamiento. Segura, supo identificar los segmentos de votantes más propensos a apoyarle y dirigió hacia ellos sus esfuerzos, también ha contado con una estructura provincial en el Partido Reformista, herramienta con la que no cuenta Macea, ya que el BIS, no tiene estructura sólida.


Francis Mancebo y Gorys Segura, serán reelectos a la cámara de diputados. (Reelectos ambos, pues ya Segura ha estado en la cámara anteriormente).

Continúa


sábado, 16 de abril de 2016

En el senado Ocoa ha sido bendecida.



Hasta la elevación de categoría política resultante de la ley número 66 del año dos mil, la representación de San José de Ocoa en el congreso de la república se limitó a la cámara de diputados.

La provincia Peravia siempre ocupó la senaduría y a nuestro pueblo le dejaban un diputado, y a veces dos, como cuando José Ramón Mordan y Rafael Orlando Macea, estuvieron juntos en ese hemiciclo. Diputados buenos, regulares y no tan buenos hemos tenido como representantes, tomando en cuenta su productividad legislativa.

A partir de la llegada de Pedro Alegría al senado de la república, como primer representante de la joven provincia, Ocoa ha escrito dos brillantes capítulos en el libro congresual nacional.

Pedro Alegría se consolidó como el senador más popular a nivel nacional. El país entero tuvo que enterarse de la popularidad de Pedro en Ocoa, gracias a su obra social y humana. No era para menos, puesto que llevar comida cocinada de lunes a viernes a envejecientes de la periferia, una fundación que prestaba servicios médicos de más calidad que la institución pública, pintaba casas y cambiaba pisos de tierra por cemento, sobrepasaba lo que hasta ese momento había hecho legislador alguno en nuestro pueblo.

Pedro tenia la bendición de que no necesitaba para vivir los fondos que generaba en el senado, ni los fondos destinados a “ayudas”, y por tanto podía, aunque no era su obligación, traspasar su salario completo a la fundación para brindar estos invaluables servicios. No podíamos esperar igual proceder de nuestros diputados, puesto que estos no tenían fortuna y debían dividir su salario y ayudas entre la familia y los correligionarios.

En el plano legislativo, que es donde debe evaluarse el desempeño de un funcionario electo al congreso, Pedro rindió una gran labor en los ocho años que ostentó el cargo, (Uno no elige presidente o senador o diputado o alcalde, para que sea popular, lo elige para que sea eficiente en sus funciones).

La creación de los distritos municipales Nizao-Las Auyamas; El Pinar y El Naranjal, es su mayor obra legislativa. La ley que designa a Ocoa provincia Ecoturistica, Carlos Castillo modificó esta ley y le imprimió un nuevo impulso que hoy nos proyecta con gran potencial en esa industria. La creación de un juzgado de Paz  en la ciénaga es también un logro suyo.

En el plano nacional, la ley sobre propiedad intelectual y derecho de autor, basado en el tratado de la OMPI. Una resolución pidiendo al gobierno la construcción de la extensión UASD-Bani. Pedro fue un gran representante en el senado.

Con Carlos Castillo, también hemos estado bien representados. Castillo se coloca entre los cinco senadores más productivos del país, con aportes al sistema de leyes dominicanas que benefician la república en su conjunto entre los que se encuentran el proyecto de ley orgánica de la Policía Nacional, el proyecto de Ley de dominicanos y dominicanas residentes en el exterior, el Proyecto de ley del Sistema Integral de Seguridad para las Fuerzas Armadas.

En el plano provincial se puede destacar la modificación a la ley que designa la provincia como Ecoturistica y que permitió la creación de un fondo para promoción y desarrollo que ha creado el marco de desarrollo de esta industria para los Ocoeños. También  el Proyecto de Ley que crea la Zona Franca Agroindustrial en la Provincia San José de Ocoa, un proyecto visionario que permitiría agregar más valor a la producción agrícola Ocoeña, así como a la creación de empleos de calidad.

Castillo, ha sido junto a Francis Mancebo y Esther Minyetty, determinantes para incorporar al presupuesto nacional, las obras de infraestructura física (Puente Ocoa-Sabana Larga, puente sobre Arroyo Las Vacas, Carretera Cruce de Ocoa-Ocoa, Carretera Sabana Larga-Juan Adrian-Piedra Blanca, que completan el corredor Cibao-Sur, nombrado Padre Luis Quinn en un vasto tramo. Decenas de kilómetros de  calles y callejones han sido asfaltados gracias a la gestión del senador e innúmeras comunidades hoy  gozan de mejores vías de comunicación.

Ocoa es una provincia agrícola y en ella debe basar su desarrollo sostenible. Producimos para el mercado nacional y también para exportación. Por ello la importancia del proyecto de ley sobre Zona Franca Agroindustrial, pero en hechos concretos vale señalar la construcción de la planta empacadora, donde se generan muchos empleos, pero además se garantiza mayor rentabilidad al productor. La misma es un logro del senador Castillo frente al gobierno de Taiwán.

Nuestra provincia se vio seriamente afectada por la veda decretada por Estados Unidos a la importación de varios productos agrícolas dominicanos, tras la aparición en el país de la mosca del mediterráneo. El papel jugado por Carlos Castillo fue estelar, junto a otros actores del sector productor Ocoeño, para que la misma fuera levantada y miles de campesinos volvieran a sus empleos.

No debo dejar de mencionar un logro que resulta fundamental en el futuro de nuestra provincia, la conversión de nuestra fortaleza del ejército, Gral. de Brigada Ramón Matías Mella, en escuela vocacional. Nuestros jóvenes están siendo dotados de herramientas y conocimientos para insertarse en el mercado laboral como técnicos en distintas áreas, garantizándoles mejores posibilidades de desarrollo.

Ocoa está siendo representada en el senado por los últimos catorce años, (Pedro Alegría 2002 al 2010; Carlos Castillo, 2010-2016). Los resultados no han podido ser mejores y ambos han puesto en alto el nombre de la provincia.

Pedro Alegría, un ser extraordinario, con un gran espíritu de solidaridad, jovial, accesible. Egresado de la Escuela Panamericana de New York en administración, con estudios de tráfico aéreo e ingles,  empresario exitoso en empresas de vanguardia. Realizó una gran labor desde el congreso.

Carlos Castillo, poliglota, diplomático, Cum Laude en administración de empresas de la Universidad Internacional de la Florida. Magna Cum Laude en Derecho de la Universidad del Caribe, egresado de Harvard en Negocios Internacionales y de Princeton en ciencias políticas.  Empresario exitoso en aviación, turismo, construcción y exportación. Carlos Castillo también ha desarrollado una gran labor legislativa.


En el senado Ocoa ha estado muy bien representada.